
Se
registraron maniobras en las cuales los atacantes se hacen de los códigos de
activación que la plataforma envía por SMS, para luego cometer delitos.
WhatsApp,
la principal aplicación de mensajería instantánea, es blanco de personas que
pretenden cometer delitos haciéndose pasar por sus víctimas.
En este sentido, debe tenerse en cuenta que siempre que se crea
una cuenta de WhatsApp o se activa una ya existente, la plataforma envía un
código a traves de un SMS con el fin de verificar que se trate del legítimo
usuario de la línea telefónica.
Por ello, la Unidad Fiscal Especializada en
Ciberdelincuencia (UFECI), lanzó una advertencia sobre maniobras que tienen por
objeto tomar el control de estas cuentas.
Según lo indicado por la Unidad a cargo del fiscal
Horacio Azzolín, se han constatado casos en los que los atacantes contactan a
sus víctimas por medio de mensajes directos o dentro de grupos de WhastApp de
los que forman parte.
Luego, utilizan maniobras tales como compartir
capturas de pantalla de mensajes con estos códigos, insinuando que serían
falsos y preguntando si alguien más los estaría recibiendo, momento en el cuál
la víctima, engañada, suministra su código.
Tras ello, llevan a cabo los sucesivos pasos para
activar la cuenta ajena en un nuevo dispositivo y, una vez que la víctima recibe
el código y lo comparte, completan el procedimiento.
Con la cuenta en su poder, adoptan medidas para que
la víctima no pueda recuperarla por un tiempo, que consisten en bloquear el
proceso de verificación introduciendo el código varias veces, o activando la
verificación en dos pasos.
Recomendaciones de la UFECI:
.Activar la función de “verificación en dos pasos”
ingresando para ello, desde la aplicación, a la sección “Cuenta”, ubicada
dentro de la sección “Ajustes” o "Configuración" -dependiendo del
modelo de dispositivo-.
.En caso de recibir un mensaje en el que se brinde
un código de verificación, evitar compartirlo con terceros por cualquier medio.
.Recordar que la plataforma no solicita información
a sus usuarios por medio de mensajes -SMS, WhatsApp u otros servicios de
mensajería- ni a través de llamadas telefónicas.
.Si se recibe un mensaje de WhatsApp proveniente de
un abonado telefónico desconocido, se aconseja bloquear y reportar al usuario a
través de las opciones que aparecerán en pantalla.
.Verificar habitualmente en qué dispositivos se
encuentran abiertas sesiones de WhatsApp Web, y evitá abrir sesiones en
dispositivos de uso compartido.
.En caso de ser víctima de una maniobra de este
tipo, debe informarse rápidamente a los contactos y denunciar lo ocurrido.
Fuente: https://expresojudicial.com.ar/contenido/4105/alerta-consejos-de-la-ufeci-para-evitar-que-tomen-el-control-de-tu-whatsapp