
El sistema Lex100 se cayó y
los juzgados penales de turno volvieron a funcionar a la vieja usanza: cédulas
y oficios en papel, sorteos de causa de forma manual. Incluso se desempolvó el
libro de entradas y salidas. Qué informan desde la Dirección de Tecnología del
Consejo de la Magistratura.
Como si fuera una paradoja
espacio temporal, en pleno mes de enero el que se toma feria judicial es el
sistema Lex100: Desde el último lunes 21 de enero por la tarde que se encuentra
caído y generó varias dificultades entre sus usuarios, tanto abogados como
funcionarios judiciales, que se han visto nuevamente ejerciendo sus labores de
manera analógica.
El 21 de
enero no se pudieron enviar a la Cámara causas urgentes, tampoco se pudo
certificar ningún tipo de proceso ni saber la ubicación de los expedientes, ya
que todo se encuentra digitalizado, le explican fuentes judiciales del fuero
Criminal y Correccional a Diario Judicial.
Los Juzgados
no pudieron tampoco formular o contestar peticiones, librar cédulas y oficios o
cargar escritos para dar vista o traslado, para las notificaciones urgentes
libraron cédulas y oficios en formato papel.
Durante la jornada de este
jueves, desde la Dirección de Tecnología se envió a las casillas de juzgados,
fiscalías y defensorías un correo electrónico donde informa que “ya se ha
diagnosticado el inconveniente técnico” y se están tomando “las medidas
necesarias para solucionarlo con la urgencia del caso”
En lo que hace al fuero
ordinario, las causas remitidas a la Cámara del Crimen no pudieron ser
sorteadas el día 21. Recién el día 22, y tras una resolución de
superintendencia firmada por el titular del Cuerpo, Alberto Seijas, se hizo
saber a los Juzgados del fuero y a la Dirección General de Tecnología del
Consejo de la Magistratura de la Nación – encargada del funcionamiento del
sistema- que los sorteos se harían de forma manual – con bolilla y papeles-
“hasta tanto el inconveniente sea superado”.
No sólo eso,
la extensión del tiempo de la suspensión provocó que varios juzgados se
encuentren con la dificultad de ubicar expedientes, que pudieron haberse ido en
préstamo a alguna fiscalía, defensoría u otro tribunal. Es que la
digitalización de los registros había dejado atrás viejos trámites como la
anotación de los expedientes que “salen” y “entran” en un libro especial, que
dejó de usarse hace más de un lustro.
Durante la
jornada de este jueves, desde la Dirección de Tecnología se envió a las
casillas de juzgados, fiscalías y defensorías un correo electrónico donde
informa que “ya se ha diagnosticado el inconveniente técnico” y se están
tomando “las medidas necesarias para solucionarlo con la urgencia del caso”.
Las áreas
técnicas de la dirección – señala el texto- estiman que “para última hora del
día de mañana tendremos novedades sobre el servicio”.
Algo similar
sucedió en el seno del Consejo de la Magistratura, donde por disposición de su
presidente, el juez Ricardo Recondo se informó a conejeros y asesores que
"ante la interrupción del Sistema de Gestión Judicial que se ha registrado
en todo el Poder Judicial de la Nación", las áreas técnicas de la
Dirección de Tecnología " se encuentran abocadas a la solución del
problema", previendo restablecer el servicio recién para el próximo lunes
27 de enero. La previsión fue efectuada por la Administración General del Poder
Judicial
El Consejo
solicitó a la Corte Suprema de Justicia la declaración de día inhábiles
"mientras continúe la interrupción del servicio". Hasta ese momento,
las dependencias judiciales estarán subidas al servicio de justicia vintage.
Fuente: https://www.diariojudicial.com/nota/85521/noticias/volver-al-futuro-analogico.html