
El
Gobierno y el Frente de Gremios Docentes llegaron a buen puerto y convergieron
en un acuerdo salarial para este año que implica un aumento en el sueldo de los
maestros y profesores del 30 por ciento, que se pagará en dos partes, marzo y
desde septiembre.
Según
se desprende de lo hablado entre las partes, dicho aumento del 30% se le
incorporará un monitoreo del desarrollo inflacionario.
Esto
representa que un docente que recien comienza cobrará 38.320 pesos en marzo y
43.318 en septiembre.
También
se acordó blanquear ítems de la boleta de sueldo e incorporarla al básico, a
partir del próximo mes. Al convenio se le incorpora lo correspondiente al fondo
de incentivo docente, pero a la espera de lo que se resuelva en las partitarias
a nivel nacional.
El
ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer dijo que "el diálogo entre los
trabajadores y el gobierno es el camino" y agregó que "el 1 de marzo
comenzarán las clases en esta nueva normalidad. Algo muy anhelado por la
sociedad. Las clases serán duales, por eso estamos trabajando sin descanso en
cada escuela. No volverán juntos, ni docentes ni alumnos, sino de forma
paulatina".
Lichtmajer
especificó que "hay un manual de retorno seguro a las aulas, es decir un
protocolo, donde se explica cada detalle de cómo actuar en la institución, cómo
ingresar a la escuela, los recreos, cuidados de salud".
A su
vez, sostuvo que "el plan pedagógico permite que vuelvan a tener clases
presenciales 398 mil alumnos de la provincia. Una política universal que llega
a todos".
"Nos
vamos conformes porque fueron largas deliberaciones"
El
secretario General de la Agremiación Tucumana de Docentes Provinciales (ATEP),
David Toledo destacó el acuerdo alcanzado con el Gobierno y resaltó "la
vigencia de esta mesa institucional que es la paritaria docente, tiene una
tarea muy importante para la provincia porque se trata de la escuela
pública".
Al
mismo tiempo, indicó: "Terminamos con la conciliación obligatoria porque
se blanquearon las sumas que dejaron sin efecto en enero del año pasado y
montos de la revisión de la cláusula gatillo".
Además
adelantó que "estamos a espera de la paritaria nacional por el incentivo
docente, monto que se incrementará. El porcentaje que se obtenga en nacion se
trasladará a la provincia", dijo.
Y
cerró: "Nos vamos conformes porque fueron largas deliberaciones dentro de
lo que exigimos al gobierno lo hemos logrado y seguiremos luchando porque esto
es lo que espera la escuela pública, normalidad, que cada día sea mejor y
nuestros derechos de docentes sean respetados".
La
rúbrica del acuerdo se realizó en el despacho del gobernador, Juan Manzur,
pasadas las 21 y estuvieron presentes por la Asociación Media de Educadores
Técnicos, Edgardo Bessone, y por la Asociación Provincial de Educadores Medios
(APEM), Isabel Ruiz.
También
estuvieron el titular de Economía, Eduardo Garvich y la ministra de Gobierno y
Justicia, Carolina Vargas Aignasse.
Fuente: https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/noticia/gobernacion/202004/docentes-recibiran-suba-salarial-30porciento-lunes-inician-clases